AMYLIS + BASEOS


Terrastar es distribuidor oficial de DE SANGOSSE, fabricante de AMYLIS y BASEOS
¿Qué son AMYLIS y BASEOS?
Biofertilizantes a base de complejos bacterianos que proporcionan nutrición al cultivo
AMYLIS y BASEOS son dos productos biofertilizantes compuestos por microorganismos bacterianos seleccionados por sus características. Con su capacidad para proporcionar nutrición, estimulación radicular y protección al cultivo se usan en agricultura para complementar o sustituir abonados minerales y mejorar la sanidad vegetal de forma integral.
Al tratarse de complejos microbianos, varias bacterias unen sus fuerzas para obtener mejor resultado. La acción conjunta buscada es solubilizar nutrientes P y K y fijar N a la vez que protegen la raíz, desplazando a los patógenos.
AMYLIS: Con microorganismos fijadores de nitrógeno, apoya el desarrollo radicular con fitohormonas, a la vez que proporciona nitrógeno de forma gradual y continua durante todo el ciclo.
BASEOS Con varios microorganismos capaces de solubilizar de fosforo, potasio y los microelementos, pone a disposición de las raíces nutrientes que no están disponibles para el cultivo. Promocionan el desarrollo radicular y la actividad fisiológica.
Una combinación de éxito que trabaja para ti.
¿Cómo funcionan Amylis y Baseos?
AMYLIS y BASEOS funciona en el suelo junto a la raíz, en la llamada rizosfera. Aunque son bacterias que pueden vivir libres en el suelo, prefieren instalarse en el entorno de la raíz donde la planta recompensa sus esfuerzos. Las bacterias trabajan haciendo lo que saben hacer y a cambio la planta les da alimento producido por la fotosíntesis. Actúan como una empresa de servicios para una gran industria.
Las bacterias de BASEOS pueden liberar sustancias (ácidos y fitasas) que desmontan el fosforo atrapado en la roca o en los restos orgánicos. De este modo vuelve a estar biodisponible para las raíces. Algo parecido hace con el potasio inmovilizado en las arcillas. Además, generan sideróforos, unos quelatos de hierro biológicos que el cultivo puede tomar facilmente.
El complejo biológico de BASEOS forma colonias, que con su biobiopelícula, ocupan la raíz y evitan la entrada de patógenos. Esto mejora la salud de las raíces.
Las cepas de AMYLIS por su parte están capacitadas para generar nitrogenasas, la encima que fija nitrógeno atmosférico en el suelo. No solo generan nuevo nitrógeno biodisponible, mejoran la eficiencia del existente, capturando nitratos residuales que de otro modo se perderían. Junto a la raíz segregan fitohormonas como ácido Indolacético, una auxina que regula los crecimientos radiculares entre otros.
¿Cuál es la composición de AMYLIS Y BASEOS?
Las bacterias que componen el producto AMYLIS son Bacillus amyloliquefaciens de las que se han seleccionado dos cepas con alto poder de fijación. Con una concentración de 109 unidades formadoras de colonia por ml de producto, su capacidad de inoculación es muy alta y se necesita pocas dosis por hectárea.
En el producto BASEOS tenemos 3 tipos de bacterias. Streptomyces beta-vulgaris proporciona un soporte, cobijo y una fuente de carbono a las otras bacterias, aumentando la posibilidad de asentamiento. Burkholderia sp. se encarga de fabricar fosfatasas y fitasas que actúan sobre el fósforo orgánico e inorgánico. También solubiliza potasio y en menor medida calcio y magnesio. Bacillus megaterium es la encargada de las fosfatasas que actúan en el fosforo mineral.
Estas bacterias estan adaptadas a rangos de pH comunes en los cultivos y a diferentes composición y textura del suelo.
¿Cómo se aplica Amylis y Baseos?
Diferentes formas y periodos para su correcta inoculación
AMYLIS y BASEOS son inóculos biológicos que tienen seres vivos en su composición. Deben de aplicarse al suelo con pulverización para repartirlo bien. Los microorganismos saldrán de su letargo en el lugar adecuado y llegarán donde son más productivos. La dosis es de 0,5L por ha de cada producto.
Su manejo es fácil. Aquí hay algunas claves:
1. Sobre rastrojo
AMYLIS y BASEOS tienen un amplio rango de aplicación, pudiéndose aplicar sobre el rastrojo o sobre el cultivo. Sobre el rastrojo, a no encontrar un cultivo con el que asociarse, las bacterias viven de forma libre. Trabajarán descomponiendo los restos de cosecha y materia orgánica bruta, aumentando la disponibilidad futura de nutrientes. Una vez llegue el cultivo, habrá nutrientes disponibles y las bacterias se asociarán a sus raíces.
2. Aplicación al suelo antes o después de sembrar.
AMYLIS y BASEOS deben aplicarse al suelo para que los inóculos pueden desarrollarse en buenas condiciones y colonizar las raíces del cultivo. Si no hay cultivo implantado y se va a sembrar, los microorganismos vivirán de forma libre hasta que germinen las semillas. Al germinar, las raíces se encontrarán con los microorganismos y serán los primeros en asociarse.
3. Con cultivo
Con el cultivo bien implantado, pero sin desarrollar, se puede inocular AMYLIS y BASEOS. Cuando las plantas tienen las primeras hojas, pero todavía no cubre apenas el suelo se puede hacer el tratamiento. Llegará al suelo y luego a la raíz. Es un buen momento para tratamientos herbicidas y se puede combinar con los tratamientos de post temprana. Ambos van al mismo sitio.
4. Riego por goteo
Se puede utilizar en riego por goteo. Hay que asegurar que el bulbo radicular está húmedo y que el producto se reparte de manera uniforme por toda la red de riego. Una vez aplicado y hasta tres días después, no aplicar riegos excesivos. Así evitamos que se lave y que se implanten bien las bacterias.
Preguntas frecuentes sobre
biofertilizantes Amylis y Baseos
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con AMYLIS Y BASEOS?
Las bacterias formarán colonias a lo largo del desarrollo del cultivo. Al poco de aplicarse y los meses posteriores es cuando más multiplicación y actividad tienen estas colonias. Con el tiempo su poder de multiplicación baja. Durante un cultivo anual están aportando beneficios a la planta y fortaleciendo el cultivo.
¿Puedo mezclar los productos AMYLIS Y BASEOS con fitosanitarios?
Siempre es recomendable aplicarlos por separado. Se pueden mezclar con herbicidas, insecticidas y la mayoría de los fungicidas salvo si son productos bactericidas como: cobres, hidrogeno carbonatos, azufres básicos... En caso de mezcla hacer una prueba de compatibilidad previa para asegurar su funcionamiento.
¿Es necesario aplicar AMYLIS y BASEOS varias veces?
Una sola aplicación en el momento adecuado es suficiente para inocular el cultivo y beneficiarte de su acción. Una vez inoculado correctamente, el desarrollo de los microorganismos es progresivo. Si se desea volver a incrementar el efecto, se puede hacer una segunda aplicación pasados unos meses a modo de refuerzo, siempre que sea posible llegar al suelo o las raíces.
¿Cómo puedo reforzar el efecto de AMYLIS y BASEOS?
Para reforzar su efecto y asegurar que funcionan de forma rápida, podemos complementar el tratamiento con materia orgánica líquida, ácidos húmicos, fúlvicos o cualquier fuente de carbono lábil que los alimente y estimule. Aplicado junto a Trievolution o Chamae +fúlvicos provocará el efecto deseado.
¿Cómo se conserva AMYLIS y BASEOS?
Hay que almacenar en su envase original y herméticamente cerrado, en un lugar fresco y seco a temperaturas no superiores a 30º y no inferior a 5º. Evitaremos cambios bruscos de temperatura, la acción directa del sol y otras fuentes de calor. La vida útil es de año y medio desde que se envasa.
¿AMYLIS y BASEOS es una alternativa al abonado convencional?
Cubrir lo que demanda la planta es el objetivo del abonado. El abonado mineral tiene una degradación y duración en el suelo limitada lo que reduce su efectividad y aumenta el riesgo de contaminación. Su efecto muchas veces depende del tipo de suelo y de la actividad de la planta para tomar todo lo que ponemos a su disposición.
AMYLIS y BASEOS son productos biológicos que tienen unos ritmos de actividad adaptados al cultivo, haciendo totalmente eficiente las unidades que solubilizan y generan. Su efecto es menos inmediato, pero mucho más duradero, acompañando al cultivo en su desarrollo.
Teniendo esto en cuenta hay que buscar el equilibrio entre ambas soluciones ajustando la dosis mineral y que los microorganismos aporten el resto de una forma más duradera.
Otros productos que te pueden interesar
En Terrastar somos proveedores de productos para profesionales. Ofrecemos los productos más efectivos registrados en el mercado. Somos distribuidores de las casas comerciales más reconocidas en el sector de la agricultura (ADAMA , CERTIS BELCHIM, KARYON, UPL…)
Hileo
Su materia activa es el glifosato, clasificado según HRAC en el grupo G. La concentración de la materia activa es del 36% (360 g/L) por lo que puede aplicarse cuando las malezas han emergido y están activas.
Roundup Future
Herbicida no selectivo y sistémico formulado con glifosato en forma de sal potásica al 50% (500 g/L). Está diseñado para el control efectivo de malezas tanto en entornos agrícolas como en áreas no cultivadas.
U-46 D Complet
U46 D Complet es un herbicida sistémico selectivo desarrollado por Nufarm, diseñado para el control eficaz de malas hierbas de hoja ancha en cultivos de cereales, maíz, praderas y forrajes.